Herbert Spencer, dijo que “El gran objetivo del aprendizaje no es el conocimiento, sino la acción.”Por eso, todos los avances de la humanidad, desde sus principios prehistóricos hasta la fecha, carecen de valor a menos que se utilicen. Un ejemplo sería la inteligencia artificial (IA), que resulta primordialmente útil a las empresas cuando se desarrollan las aplicaciones de aprendizaje automático respectivas.

El aprendizaje automático es una rama de la IA que desarrolla procedimientos y técnicas para que los ordenadores se instruyan a sí mismos. Así, se hace posible analizar cantidades masivas de datos de una manera mucho más rápida y fiable que si solo se utilizara el esfuerzo humano u otras plataformas informáticas. Y, gracias a ello, las operaciones de negocio se hacen más eficaces, la seguridad aumenta y la innovación continua se convierte en una realidad.

Este último punto se refiere al hecho de que debido al poder del machine learning y otras herramientas disponibles en la actualidad, una empresa puede desarrollar nuevos productos y servicios y lanzarlos al mercado sin correr casi ningún riesgo. La razón es que, previamente, ha podido recopilar datos que le permitieron conocer al público objetivo y sus necesidades, de modo que cuando hace el respectivo lanzamiento, ya la gente lleva tiempo esperándolo con ansias.

Machine learning
Machine learning

Todo comienza por mejorar los procesos vitales internos

Según un estudio de Bain & Company, aquellas compañías que incorporan el aprendizaje automático a sus procesos internos toman decisiones inteligentes (basadas en datos reales) el doble de las veces y hasta cinco veces más acelerado que sus competidores. Además, la probabilidad de que las ejecuten más rápido y obtengan, en consecuencia, resultados financieros superiores es de tres y dos veces, respectivamente. Por tanto, ese es el principio del cambio.

Algunos ejemplos correspondientes a la creación de mejores procesos internos serían:

Contratación y desempeño del personal. Los modelos predictivos se aplican exitosamente en el área de Recursos Humanos. De ese modo, se facilita conseguir talentos afines a los intereses de la corporación, retenerlos y mejorar la actuación de los empleados.

Marketing individualizado. Al emplear estas herramientas para estudiar los datos generados por los clientes se hace factible la detección de oportunidades que de otra forma hubieran quedado ocultas y, por ende, se logra incrementar la conversión.

Cotizaciones personalizadas. Conocer cuánto y cuándo consume un cliente fiel, permite ofrecerle tarifas y descuentos especiales.

¿Le interesaría aumentar la eficacia de sus procesos, descubrir nuevas oportunidades de negocio, y mejorar sus productos o servicios al igual que la atención a sus clientes? Entonces, usted necesita el asesoramiento de un proveedor de recursos bajo la modalidad de aprendizaje automático.

Luis Serrano